VALORANT
Directrices del Concurso con licencia Europea(1)
Documento revisado el 20/08/2021
(1)Estas directrices se aplican a los organizadores residentes en uno de los países siguientes (el “Territorio”): Albania, Alemania, Andorra, Armenia, Austria, Azerbaiyán, Bielorrusia, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chipre, Ciudad del Vaticano (Santa Sede), Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Gibraltar, Grecia, Guernsey, Hungría, Isla Bouvet, Isla de Man, Islandia, Islas Åland, Islas Feroe, Israel, Italia, Jersey, Kazajistán, Kirguistán, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte (Antigua República Yugoslava de Macedonia), Malta, Mayotte, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Irlanda, Reunión, Rumanía, Rusia, San Marino, Santa Elena, Serbia, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Svalbard y Jan Mayen, Tayikistán, Territorio Británico del Océano Índico, Territorios Australes Franceses, Turkmenistán, Turquía, Ucrania y Uzbekistán.
INTRODUCCIÓN
Riot Games Limited (“Riot”) otorga al Territorio licencias para los torneos de VALORANT. Hay cuatro niveles de licencia disponibles. Estas licencias se conceden para cada torneo y con el nivel de licencia requerido en función de la naturaleza del torneo propuesto y la situación del solicitante.
Nota: Las licencias para torneos descritas a continuación no pueden concederse a marcas ni a agencias que actúen en nombre de estas, y tampoco para activar marcas determinadas. Si es una marca o una agencia que actúa en nombre de una marca, escríbanos a brandrequests@riotgames.com para estudiar la situación.
Licencia para torneos pequeños:
Reservada para organizadores no comerciales (por ejemplo, jugadores y grupos comunitarios).
Limitaciones estrictas para el conjunto de premios, el formato y la duración del torneo.
Limitaciones estrictas aplicables a patrocinadores y a activaciones de marca.
El uso de la propiedad intelectual de Riot Games para fines de marketing se limita al kit creativo proporcionado por Riot.
La concesión de la licencia queda sujeta al cumplimiento de estas directrices.
Licencia para torneos medianos:
Disponible para organizadores comerciales.
Limitaciones moderadas para el conjunto de premios, el formato y la duración del torneo.
Limitaciones moderadas aplicables a patrocinadores y a la comercialización.
Las fechas de estos torneos no deben coincidir con los eventos principales de Riot.
El uso de la propiedad intelectual de Riot Games para fines de marketing es posible si se cuenta con permiso expreso por parte de Riot.
Las solicitudes suelen procesarse en un plazo de 14 días.
Licencia para torneos interescolares:
Disponible para organizadores comerciales.
Limitaciones moderadas para el conjunto de premios, el formato y la duración del torneo, y adecuadas para la competición escolar.
Limitaciones moderadas aplicables a patrocinadores y a la comercialización.
Las fechas de estos torneos no deben coincidir con los eventos principales de Riot.
El uso de la propiedad intelectual de Riot para fines de marketing es posible si se cuenta con permiso expreso por parte de Riot.
Las solicitudes suelen procesarse en un plazo de 14 días.
Licencia para torneos grandes:
Disponible para organizadores comerciales.
No hay limitaciones para el conjunto de premios, el formato y la duración del torneo.
Sin limitaciones aplicables a patrocinadores y a la comercialización.
Las fechas de estos torneos no deben coincidir con los eventos principales de Riot.
El uso de la propiedad intelectual de Riot para fines de marketing es posible si se cuenta con permiso expreso por parte de Riot.
Las solicitudes pueden tardar bastante en gestionarse y solo se conceden en circunstancias excepcionales.
En las siguientes secciones, se detallan los términos y condiciones para cada nivel de licencia. Para que su solicitud se apruebe, debe cumplir de forma integral estos términos y condiciones. Consulte el documento completo antes de proceder.
PROCESO DE SOLICITUD
El proceso de solicitud depende del nivel de licencia requerido.
Licencia para torneos pequeños:
No se requiere ninguna solicitud. Se le otorgará una licencia para un torneo pequeño siempre y cuando cumpla de forma estricta los términos y condiciones descritos en estas directrices.
Licencia para torneos medianos:
Debe solicitar una licencia para un torneo mediano.
Evaluaremos su solicitud y recibirá una respuesta en un plazo de 14 días.
Las licencias para torneos medianos se otorgan en función del criterio de Riot. La aceptación de estas directrices no garantiza que vaya a recibir una licencia para un torneo mediano.
No debe anunciar el torneo propuesto ni promocionarlo entre los jugadores hasta que haya obtenido su licencia.
Licencia para torneos interescolares:
Debe solicitar una licencia para un torneo interescolar.
Evaluaremos su solicitud y recibirá una respuesta en un plazo de 14 días.
Las licencias para torneos interescolares se otorgan en función del criterio de Riot. La aceptación de estas directrices no garantiza que vaya a recibir una licencia para un torneo mediano.
No debe anunciar el torneo propuesto ni promocionarlo entre los jugadores hasta que haya obtenido su licencia.
Licencia para torneos grandes:
Para obtener una licencia para un torneo grande, debe enviar su solicitud al equipo de Riot Games Esports global (es decir, el equipo de LAX).
Las solicitudes pueden tardar bastante en gestionarse y solo se conceden en circunstancias excepcionales.
No debe anunciar el torneo propuesto ni promocionarlo entre los jugadores hasta que haya obtenido su licencia.
NATURALEZA DEL ORGANIZADOR
El nivel de licencia mínimo requerido viene determinado por la naturaleza del organizador, independientemente de la competición propuesta. Cualquier persona que realice una solicitud en nombre de un tercero (por ejemplo, una agencia que actúe en nombre de un cliente) debe tener en cuenta al beneficiario final de la licencia como sujeto en lo relativo a lo indicado en esta sección.
Licencia para torneos pequeños:
Jugadores individuales.
Grupos comunitarios gestionados por jugadores (por ejemplo, comunidades de Discord).
Escuelas, centros educativos y universidades, siempre y cuando no haya más de dos centros de este tipo en la competición propuesta.
Cibercafés y centros de juego LAN.
Licencia para torneos medianos:
Torneos y organizadores de eventos de escala pequeña a mediana.
Plataformas de torneos.
Organizaciones y equipos de Esports.
Influenciadores destacados.
Otras entidades comerciales y empresariales.
Licencia para torneos interescolares:
Se aplican los criterios de los torneos medianos, con la inclusión de escuelas, centros educativos y universidades, siempre y cuando no haya más de dos centros de este tipo en la competición propuesta.
Licencia para torneos grandes:
Principales organizadores de eventos y torneos de esports (p. ej., ESL, DreamHack, OGN, etc.).
DETALLES SOBRE LOS CONCURSOS
Licencia para torneos pequeños:
La duración del torneo propuesto debe ser de 4 semanas como máximo.
- El torneo propuesto debe posicionarse de forma clara como un concurso independiente. Para evitar cualquier duda, esto quiere decir que:
El torneo propuesto no permitirá clasificarse de cara a la participación en otro torneo.
El torneo propuesto no permitirá obtener puntos con los que clasificarse de cara a la participación en otro torneo.
El torneo propuesto podrá contar con varias fases (es decir, grupos que sirvan como eliminatorias), siempre y cuando se indique con claridad que estas pertenecen a un único torneo.
Licencia para torneos medianos:
La duración del torneo propuesto debe ser de 4 semanas como máximo.
Las fechas del torneo propuesto no pueden coincidir con ninguno de los concursos principales de Riot Games VALORANT en las subregiones en las que tenga lugar el concurso (por ejemplo, los Masters).
Licencia para torneos interescolares:
La duración del torneo propuesto debe ser de 90 días como máximo.
- El torneo propuesto debe posicionarse de forma clara como un concurso independiente. Para evitar cualquier duda, esto quiere decir que:
El torneo propuesto no permitirá clasificarse de cara a la participación en otro torneo.
El torneo propuesto no permitirá obtener puntos con los que clasificarse de cara a la participación en otro torneo.
El torneo propuesto podrá contar con varias fases (es decir, grupos que sirvan como eliminatorias), siempre y cuando se indique con claridad que estas pertenecen a un único torneo.
Las fechas del torneo propuesto no pueden coincidir con ninguno de los concursos principales de Riot Games VALORANT en las subregiones en las que tenga lugar el concurso (por ejemplo, los Masters).
Licencia para torneos grandes:
Las fechas del torneo propuesto no pueden coincidir con ninguno de los concursos principales de Riot Games VALORANT en las subregiones en las que tenga lugar el concurso (por ejemplo, los Masters).
CONDICIONES GEOGRÁFICAS DEL CONCURSO
Todas las licencias para torneos:
Para poder optar a cualquiera de las licencias disponibles (torneos pequeños, medianos, interescolares o grandes), su concurso debe dirigirse a jugadores ubicados en una de las seis siguientes subregiones.
Subregión 1: Albania, Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Eslovenia, Eslovaquia, Estonia, Grecia, Hungría, Israel, Kósovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Macedonia del Norte (Antigua República Yugoslava de Macedonia), Montenegro, Polonia, República Checa, Rumanía, Serbia y Suiza.
Subregión 2: Bélgica, Francia, Guayana Francesa, Luxemburgo, Martinica, Mayotte, Mónaco, Países Bajos, Reunión y Territorios Australes Franceses.
Subregión 3: Andorra, Ciudad del Vaticano (Santa Sede), España, Italia, Portugal y San Marino.
Subregión 4: Ascensión y Tristán de Acuña, Dinamarca, Finlandia, Gibraltar, Guernsey, Irlanda, Islandia, Isla Bouvet, Isla de Man, Islas Åland, Islas Vírgenes Británicas, Islas Feroe, Jersey, Malta, Noruega, Reino Unido, Santa Helena, Sudáfrica, Suecia, Svalbard y Jan Mayen, y Territorio Británico del Océano Índico.
Subregión 5: Turquía.
Subregión 6: Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Kirguizistán, Moldavia, Mongolia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán.
Para evitar cualquier duda, esto quiere decir que todas las acciones de comunicación y marketing deben llevarse a cabo en un idioma nativo en la subregión elegida y a través de canales familiares para los jugadores locales. No tiene la obligación de excluir a jugadores de otras subregiones, pero estos siempre deben suponer una minoría respecto a los que compiten.
Las licencias para los concursos paneuropeos y para aquellos que incluyan varias subregiones solo se concederán en circunstancias excepcionales y cuando exista un motivo adecuado para ello.
MARCAS COMERCIALES O AFILIACIÓN
Licencia para torneos pequeños:
Puede utilizar el nombre VALORANT para promocionar su Concurso.
No debe utilizar en el nombre de su concurso los términos “Campeonato”, “Campeones”, “Temporada”, “Liga”, “División”, “Masters” ni ningún otro que pueda implicar que el torneo forma parte de un circuito de Riot Games Esports oficial.
No debe usar en el nombre de su concurso los términos “Pro”, “Professional” ni ninguna otra expresión que pueda dar a entender que su concurso incluye a jugadores profesionales.
No debe insinuar que el torneo propuesto o que el sitio web de este cuenta con el apoyo o la afiliación de Riot en forma alguna.
Además, debe incluir el aviso siguiente de manera clara y visible en el sitio web del concurso y en todos los materiales relacionados: “Este concurso no está afiliado con Riot Games, Inc. ni VALORANT Esports, ni cuenta con su patrocinio”.
- A la hora de diseñar recursos promocionales para el torneo propuesto, deberá elegir una de las dos siguientes opciones:
No usar los logotipos de Riot Games ni sus marcas comerciales (incluidos los tratamientos de los logotipos de juegos, las marcas comerciales de las ligas Esports, ya sean de tipo profesional o amateur, o las denominaciones Riot Games, Inc., Riot Games o Riot) para promocionar su Concurso o el sitio web del Concurso.
Utilizar el paquete de recursos para torneos pequeños disponible aquí y cumplir de forma estricta las directrices aplicables.
No debe dar a entender de ninguna manera que el torneo propuesto constituye un concurso “nacional” o “estatal” ni que los jugadores participantes representan a sus respectivos territorios.
Licencia para torneos interescolares:
Puede utilizar el nombre VALORANT para promocionar su Concurso.
No debe utilizar en el nombre de su concurso los términos “Campeonato”, “Campeones”, “Temporada”, “Liga”, “División”, “Masters” ni ningún otro que pueda implicar que el torneo forma parte de un circuito de Riot Games Esports oficial.
No debe usar en el nombre de su concurso los términos “Pro”, “Professional” ni ninguna otra expresión que pueda dar a entender que su concurso incluye a jugadores profesionales.
El nombre del concurso propuesto debe incluir texto que indique que se trata de una competición académica (por ejemplo, palabras como “estudiante”, “universidad” o “escuela”).
No debe insinuar que el torneo propuesto o que el sitio web de este cuenta con el apoyo o la afiliación de Riot en forma alguna.
Además, debe incluir el aviso siguiente de manera clara y visible en el sitio web del concurso y en todos los materiales relacionados: “Este concurso no está afiliado con Riot Games, Inc. ni VALORANT Esports, ni cuenta con su patrocinio”.
- A la hora de diseñar recursos promocionales para el torneo propuesto, deberá elegir una de las siguientes opciones:
No usar los logotipos de Riot Games ni sus marcas comerciales (incluidos los tratamientos de los logotipos de juegos, las marcas comerciales de las ligas Esports, ya sean de tipo profesional o amateur, o las denominaciones Riot Games, Inc., Riot Games o Riot) para promocionar su Concurso o el sitio web del Concurso.
Solicitar la aprobación de Riot Games, con una antelación mínima de 14 días, si desea usar cualquiera de los logotipos de Riot Games o sus marcas comerciales (incluidos los tratamientos de los logotipos de juegos, las marcas comerciales de las ligas Esports, ya sean de tipo profesional o amateur, o las denominaciones Riot Games, Inc., Riot Games o Riot).
Utilizar el paquete de recursos para torneos pequeños disponible aquí y cumplir de forma estricta las directrices aplicables.
Uso de marcas escolares oficiales: los organizadores deben solicitar los derechos necesarios para utilizar las marcas, los logotipos y las marcas comerciales del centro educativo o la asociación directamente a las instituciones relevantes.
No debe dar a entender de ninguna manera que el torneo propuesto constituye un concurso “nacional” o “estatal” ni que los jugadores participantes representan a sus respectivos territorios.
Licencias para torneos medianos y grandes:
Puede utilizar el nombre VALORANT para promocionar su Concurso.
No debe utilizar en el nombre de su concurso los términos “Campeonato”, “Campeones”, “Temporada”, “Liga”, “División”, “Masters” ni ningún otro que pueda implicar que el torneo forma parte de un circuito de Riot Games Esports oficial.
No debe usar en el nombre de su concurso los términos “Pro”, “Professional” ni ninguna otra expresión que pueda dar a entender que su concurso incluye a jugadores profesionales.
A menos que se indique lo contrario, no debe insinuar que el torneo propuesto o que el sitio web de este cuenta con el apoyo o la afiliación de Riot Games en forma alguna.
A menos que se indique lo contrario, además debe incluir el aviso siguiente de manera clara y visible en el sitio web del concurso y en todos los materiales relacionados: “Este concurso no está afiliado con Riot Games, Inc. ni VALORANT Esports, ni cuenta con su patrocinio”.
- A la hora de diseñar recursos promocionales para el torneo propuesto, deberá elegir una de las siguientes opciones:
No usar los logotipos de Riot Games ni sus marcas comerciales (incluidos los tratamientos de los logotipos de juegos, las marcas comerciales de las ligas Esports, ya sean de tipo profesional o amateur, o las denominaciones Riot Games, Inc., Riot Games o Riot) para promocionar su Concurso o el sitio web del Concurso.
Solicitar la aprobación de Riot Games, con una antelación mínima de 14 días, si desea usar cualquiera de los logotipos de Riot Games o sus marcas comerciales (incluidos los tratamientos de los logotipos de juegos, las marcas comerciales de las ligas Esports, ya sean de tipo profesional o amateur, o las denominaciones Riot Games, Inc., Riot Games o Riot).
Utilizar el paquete de recursos para torneos pequeños disponible aquí y cumplir de forma estricta las directrices aplicables.
No debe dar a entender de ninguna manera que el torneo propuesto constituye un concurso “nacional” o “estatal” ni que los jugadores participantes representan a sus respectivos territorios.
TASAS DE INSCRIPCIÓN
Torneos pequeños, medianos y grandes:
Puede cobrar una tasa de inscripción al Concurso. Los ingresos de las tasas de inscripción deben utilizarse únicamente para ayudar a compensar los Costes del Concurso (como el lugar, el alojamiento web, los seleccionadores, etc.) o para sufragar los premios del Concurso.
Si se van a obtener beneficios de las tasas de inscripción, nos lo debe notificar antes del Concurso para determinar cómo se distribuirán.
Torneos interescolares:
No debe cobrar ninguna tasa de inscripción al Concurso.
COMPENSACIÓN
El valor total de las compensaciones —premios, premios en metálico y tasas de aparición, entre otros, abonados por el organizador, los patrocinadores u otros afiliados— que se otorgue de forma combinada a los jugadores, equipos y propietarios de equipos por participar en el concurso (de forma colectiva, la “Compensación”) no superará los siguientes importes:
Licencia para torneos pequeños:
2000 EUR o su equivalente regional, O 2500 EUR en recompensas no monetarias (excluidos todos los impuestos locales).
El valor total de las compensaciones, incluido el valor en metálico de las recompensas no monetarias, de todos los concursos que organice durante un año natural no puede superar los 20 000 EUR o su equivalente regional (excluidos todos los impuestos locales), sin la aprobación previa de Riot.
Licencia para torneos medianos:
50 000 EUR o su equivalente regional (excluidos todos los impuestos locales), lo que incluye las recompensas monetarias y las no monetarias.
El valor total de las compensaciones, incluido el valor en metálico de las recompensas no monetarias, de todos los concursos que organice durante un año natural no puede superar los 200 000 EUR o su equivalente regional (excluidos todos los impuestos locales), sin la aprobación previa de Riot.
Riot puede contribuir al conjunto de compensaciones.
Licencia para torneos interescolares:
10 000 EUR o su equivalente regional (excluidos todos los impuestos locales), lo que incluye las recompensas monetarias y las no monetarias. Este importe no incluye ninguna beca universitaria.
El valor total de las compensaciones de todos los concursos que organice durante un año escolar no puede superar los 50 000 EUR o su equivalente regional (excluidos todos los impuestos locales), sin la aprobación previa de Riot.
Torneos grandes
Riot Games puede contribuir al conjunto de compensaciones.
TRANSMISIÓN
Todas las licencias para torneos:
Si transmite el concurso en línea, es responsable de garantizar que cualquier chat con acompañamiento se modere debidamente para evitar un entorno vulgar, abusivo o malintencionado.
Además, debe desactivar “Mostrar sangre” y “Mostrar cuerpos” en la configuración de VALORANT.
No pueden cobrar tasas de ningún tipo a los espectadores que ven el concurso en línea.
Licencia para torneos pequeños:
Puede transmitir el concurso en línea, en cualquier plataforma de su elección, siempre y cuando cumpla las directrices indicadas en el Parloteo legal de Riot Games.
Solo podrá retransmitir en un idioma nativo en la subregión que haya seleccionado para su torneo.
Queda prohibida cualquier otra forma de transmisión (por ejemplo, la televisión lineal).
Licencias para torneos medianos, interescolares y grandes:
Debe cumplir con los términos de Transmisión que se establecen en su licencia personalizada.
Si Riot Games promociona su concurso, contribuye al conjunto de premios o ayuda a monetizar el concurso de algún modo, es posible que se le pida que promocione los canales o las cuentas de redes sociales de Riot Games durante la transmisión.
PATROCINADORES Y ASOCIADOS
Todas las licencias para torneos:
Su concurso y todos los equipos que participen en este no deben mantener una relación de promoción, asociación o afiliación con cualquiera de las organizaciones indicadas en la Sección XI (Lista de patrocinadores y anunciantes prohibidos).
No puede vender derechos de denominación para un concurso (por ejemplo, Torneo de VALORANT de Marca X) ni integrar en la denominación del concurso propuesto el nombre de ningún patrocinador o socio.
Ninguno de sus patrocinadores ni otras filiales de la marca pueden usar la propiedad intelectual o las marcas de VALORANT (por ejemplo, agentes, material en el juego, jugadas destacadas, logotipos, contenido artístico, etc.) para promocionar el evento o sus productos, o para anunciarse como socio oficial de Riot Games.
- Los concursos no podrán estar patrocinados ni sancionados por una asociación, grupo de membresía o cualquier otra entidad que:
Se refiera a sí misma como un órgano de gobierno de esports.
Sancione concursos de esports como parte del gobierno de un territorio o de las autoridades deportivas nacionales, o en su nombre.
Busque vincular a sus miembros a través de una política común.
Licencia para torneos pequeños:
Solo puede tener un socio que aparezca en los materiales promocionales. Además, solo puede tener un socio para costear los premios o las recompensas no monetarias.
Las contribuciones totales de los patrocinadores para el concurso propuesto no pueden superar los 10 000 EUR o su equivalente regional (excluidos todos los impuestos locales).
Además, su organización no puede recibir más de 50 000 EUR o su equivalente regional (excluidos todos los impuestos locales) en patrocinios durante un año natural por torneos de VALORANT. Si considera que es probable que vaya a superar esta cantidad, debe solicitar una licencia para un torneo mediano.
Torneos medianos, interescolares y grandes:
Debe cumplir con los términos que se establecen en su licencia personalizada.
Riot Games puede ayudarle a monetizar el evento por medio de patrocinios, en cuyo caso un porcentaje predeterminado de las ganancias se destinará al conjunto de premios.
LISTA DE PATROCINADORES Y ANUNCIANTES PROHIBIDOS
Esta lista de patrocinadores prohibidos está sujeta a cambios. Es su responsabilidad revisarla para comprobar si se producen actualizaciones o cambios.
Lista de patrocinadores y anunciantes prohibidos:
Cualquier otro videojuego, desarrollador de videojuegos o editor.
Cualquier videoconsola.
Cualquier torneo, liga o evento de esports o de videojuegos.
Apuestas, apuestas deportivas y casinos.
Operadores de esports de fantasía (incluidos los de fantasía diarios).
Cualquier medicamento con receta o medicamento que no sea de venta libre, como los aceites de CBD, etc.
Armas de fuego, munición o accesorios.
Pornografía o productos pornográficos.
Productos de tabaco o accesorios para fumadores.
Bebidas alcohólicas (incluidas las no alcohólicas que comercializan empresas de licores) u otros productos tóxicos cuya venta o uso estén regulados por la legislación aplicable.
Vendedores o comercios que ofrecen artículos virtuales considerados falsos o ilegales.
Vendedores o comercios de bienes o servicios que infringen los Términos de Servicio de Riot Games.
Criptomonedas u otros instrumentos o mercados financieros no regulados.
Campañas políticas o comités de acción política.
Organizaciones benéficas que avalan tendencias religiosas o políticas concretas, o que no son reputadas. (La Cruz Roja, la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, Unidos contra el Cáncer y otras organizaciones benéficas populares se consideran reputadas).
Loterías estatales.
Si tiene alguna pregunta sobre lo anterior o dudas sobre alguna categoría, contacte con Riot Games y solicite una autorización escrita.
COMERCIALIZACIÓN
Licencias para torneos pequeños:
No puede vender ningún producto de Riot Games, VALORANT, VALORANT Esports o marcas similares.
Licencias para torneos medianos, interescolares y grandes:
Riot (o una de sus filiales) puede proporcionar productos de Riot Games, VALORANT, VALORANT Esports o marcas similares, o bien permitir la venta de dichos productos.
DERECHOS SOBRE EL CONTENIDO DE RIOT
Todas las licencias para torneos:
En vista de que Riot le conceda la licencia del concurso, acepta que Riot puede decidir promocionar su concurso, así como usar los resultados para clasificar a los jugadores para concursos patrocinados por Riot.
Asimismo, al dirigir o patrocinar un concurso con licencia, acepta conceder a Riot y a sus subsidiarias, de forma gratuita y permanente, todos los derechos que usted pueda tener sobre contenido transmitido, jugadas destacadas, vídeo, contenido estático, noticias y cualquier otro contenido generado por el concurso, para que lo pueda copiar, modificar, distribuir o mostrar públicamente, o bien para sublicenciar esos derechos según consideremos oportuno.
OTRAS CUESTIONES LEGALES
Todas las licencias para torneos:
Es su responsabilidad (y la de los patrocinadores u otros terceros involucrados en el concurso) cumplir con todas las leyes y los reglamentos aplicables del concurso, así como con nuestras políticas, que se pueden modificar cada cierto tiempo. Si un derecho no se ha concedido en otra política de Riot Games, el derecho no existe.
Además, el Concurso debe cumplir con todas las leyes y los reglamentos aplicables, así como con todas las políticas de cualquier servicio de terceros que utilice para transmitir o difundir el Concurso.
Riot puede revocar una licencia del concurso si este promociona o representa cualquier valor contrario a los de Riot Games, interpretados y aplicados según el criterio exclusivo de Riot.
En el caso de producirse un desacuerdo entre usted y Riot, intentaremos negociar con usted durante un periodo de treinta días para resolverlo. Si aun así no se soluciona, cualquier disputa se resolverá en virtud de la legislación irlandesa en los tribunales de Dublín.
A condición de que cumpla con todas las directrices que se describen en esta política (las “Directrices”), nuestro Parloteo legal y nuestros Términos de servicio, Riot Games, Inc. (“Riot”, “nosotros” o “nos”) podrá concederle una licencia limitada, personal, no exclusiva, no sublicenciable, intransferible y revocable (“Licencia del Concurso”) para que pueda organizar y dirigir un concurso de VALORANT (el “Concurso”), pero podemos emprender acciones o cerrar cualquier concurso en cualquier momento si determinamos que infringe o malinterpreta estas Directrices, nuestros Términos de servicio o cualquiera de nuestras otras políticas, que promociona o representa cualquier valor contrario a los nuestros, o que utiliza de otro modo nuestra propiedad intelectual (“PI”) indebidamente.